INTRODUCCION AL BUDISMO
¿QUIEN FUE EL BUDDHA? De la misma forma que sucede con otras grandes tradiciones el Budismo comienza con una historia, la historia de un buscador [...]
¿QUIEN FUE EL BUDDHA? De la misma forma que sucede con otras grandes tradiciones el Budismo comienza con una historia, la historia de un buscador [...]
sutra 2.49 tasmin sati svasa-prasvasayor gati-vicchedah pranayamah cuando ésto (postura sentada firme y cómoda) se ha establecido el control de la respiración debe de ser [...]
sutra 2.46 sthira-sukham asanam la postura sentada debe de ser estable y firme aunque confortable sutra 2.47 prayatna-saithilyananta-samapattibyam una postura es así a través [...]
2.44 (95) svadhyayad ista-devata-samprayogah Mediante el estudio y la recitación de los textos sagrados, la conexión (unión) con la deidad individual escogida svadhyaya significa estudio y [...]
Sutra 2.43 kayendriya-siddhir asuddhi-ksayat tapasah mediante la auto disciplina, gracias a la disminución de las impurezas, hay maestría a en el cuerpo y los sentidos [...]
Sutra 2.42 santosad anuttamah sukha-labah desde el contentamiento uno obtiene felicidad incomparable En la tradición se establece que el mayor placer en este mundo o [...]
Sutra 2.40 saucat svanga-jugupsa parair asamsargah De la práctica de la limpieza externa uno desarrolla (las actitudes yógicas beneficiosas de) aversión (repugnancia, desagrado) hacia el [...]
Sutra 2.35 ahimsa-pratisthayam tat-sannidhau vaira-tyagah En la presencia de aquel que se ha establecido en la no violencia otros seres abandonan la enemistad Una vez [...]
Sutra 2.33 vitarka-badhene pratipaksa-bhavanam cuando afligido por dudas o pensamientos dolosos, cultiva sus antídotos Es necesario cultivar activamente pensamientos que anulen o actúen como antídotos [...]
Sutra 2.32 suca-santosa-tapah-svadhyayesvara-pranidhanani niyamah Los preceptos son limpieza, contentamiento, auto-disciplina, estudio y recitación de textos sagrados y devoción al Señor sauca: limpieza, pureza de cuerpo [...]